HISTORIA DEL MUNICIPO DE
NAHUALA
En el memorial de Sololá o anales aparece la referencia más antigua sobre
la existencia de la población de Nahualá. Se anota en el dicho documento en el
año 1555, murió el señor de la cueva, Gobernador de los matzulá de San
Juan Bautista Nahualá.
Nahualá afirma que es un pueblo que fue fundado en los primeros años del
periodo colonial. Durante en ese periodo, Nahualá era parte del municipio de
Santa Catarina Ixtahuacan. A mediados del siglo pasado surgieron bastante
problema entre los dos poblados, motivado por las arbitrariedades que las
autoridades de Santa Catarina cometieron contra los vecinos de Nahualá esos
problemas se agudizaron en 1862, cuando un grupo de vecinos de Nahualá,
encabezados por Manuel Tzoc, inicio gestiones para separarse de Santa Catarina.
Incluso, en 1865, los vecinos de Nahualá atacaron Santa Catarina.
Según el historiador Francis Gall, 1872 fue cuando Nahualá se separó
definitivamente se Santa Catarina, al ser nombrado Domingo Tambriz, para el
cargo de Alcalde. Manuel Tzoc, desempeñaba el cargo de gobernador y falleció en
1899. Durante su gestión fue construida del templo parroquial y un edificio
para la municipalidad.
Cuando se creó el municipio de Nahualá no se realizó el deslinde de las
tierras de este municipio y de Canta Catarina ixtahuacan.
Nahualá figura entre los municipios de Sololá.
Según datos de censo de 1955, en ese año el pueblo de Nahualá contaba con
18511 habitantes.
Según los investigadores del día de hoy el pueblo de Nahualá cuenta con
65000 habitantes.
En el censo de 1880, citado en el Diccionario Geográfico de Guatemala, no aparece el dato sobre el número de habitantes de Nahualá. Solamente se menciona que la principal actividad era la manufactura de ropa de lana, de tejidos, de hilo y el curtido de cuero. Se cultivaba grano básico (maíz) y legumbres. Contaba con dos escuelas primarias.
Según
datos del censo de 1955, en ese año Nahualá contaba con 18,511 habitantes y con
un 96% de analfabetismo. La cabecera municipal tenia servicio de agua potable,
energía eléctrica y 1 escuela primaria. Se reportó el cultivo del maíz, haba,
fríjol, trigo y cebada.
La
población se elevó a la categoría de municipio en 1,884, Manuel Tzoc se erigió
en Gobernador de Nahualá y a su gestión se debe la construcción de la iglesia
parroquial, la municipalidad y otras obras de su uso público, falleciendo el 13
de diciembre de 1882, tuvo tres hijos. Pascual Tzoc, Francisco y Juan Tzoc, su
primera esposa se lamo Juana Tzep y su segunda esposa se llamó Juana Tahay.
(Fuente de información Cruz Tzoc Xum, bisnieto del gobernador Manuel Tzoc y la
reafirma el señor Pascual Tzoc Guarchaj de 68 años del barrio Chuajuyub').
Se da a
conocer también de la construcción d la iglesia católica de Nahualá que en el
mes de diciembre de 1912 se inauguró y se entregó una plaqueta por parte del
presidente de Guatemala, General Manuel Lizardo Barrios.
Comentarios
Publicar un comentario